Ir al contenido principal

CONCLUSIONES/ REFLEXIONES

 

  • Las personas que cuidan el cuerpo tienen una mejor imagen de sí mismas. Se sienten con más energías, más vivas, más atractivas y más saludables. Y de una mejor imagen corporal surge mayor respeto por uno mismo y una más sana autoestima. Todos los días haz cuando menos una cosa que sea buena para tu cuerpo. Camina o corre un poco, come verduras frescas o fruta, dúchate, lávate el cabello, limpia tus dientes con hilo dental y cepillo, contémplate desnudo frente al espejo y gratifícate disfrutando de ti mismo, ponte en contacto con tu propio cuerpo, explórate y acaricia tu piel, encuentra tu atractivo, relájate y libera tensiones.

  • En los medios de comunicación nos intentan vender un determinado modelo de figura corporal. Al no poseer esa figura, muchas personas se angustian. No caigas en la trampa. Recuerda que los gustos de las personas son diferentes, por lo que siempre podemos encontrar a alguien que le guste nuestro cuerpo. Todos podemos ser atractivos para los demás y ser queridos.

  • Recuerda que la figura corporal es importante cuando no se conoce a las personas, pero no lo es tanto cuando se convive con ellas.

  •  Lo importante no es la mera figura corporal, sino la gracia que se le ponga. Haz que tu cuerpo sea expresivo.

  • Saber acariciar y ser acariciado, saber dar y recibir placer, se aprende. ¡Practica! No tengas miedo a tocar, abrazar a otras personas, ni a dejarte tocar, ser abrazado. Pero, ¡ojo! nadie tiene derecho a forzarte a ello ni tú a obligar a otros.

  • Aprecia tu cuerpo, siéntete bien. ¿Por qué? Porque te lo mereces. Y aprecia el de los demás, con sus diferentes formas. ¡Porque también se lo merecen!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Objetivos y Propòsitos

  OBJETIVOS: Elaborar una propuesta didáctica para trabajar en la escuela desde el marco de la ESI . Promover una educación en valores y actitudes relacionadas con la solidaridad, el amor, el respeto, la intimidad propia y ajena, el respeto a la vida y la integridad de las personas. Desarrollar competencias para la valoración de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo. Promover el uso de las tecnologías educativas como herramientas que mejoran las prácticas escolares contribuyendo a la construcción colectiva y cooperativa entre las generaciones. PROPÓSITOS: Que lxs alumnxs reflexionen y analicen críticamente en torno a la valoración de patrones hegemónicos de belleza y la relación con el consumo. Que lxs alumnxs incorporen valores y actitudes relacionadas con la solidaridad, el amor, el respeto, la intimidad propia y ajena, el respeto a la vida y la integridad de las personas. Que lxs alumnxs desarrollen competencias para l...
Momento 2: “Desarrollo” Les presentamos en esta oportunidad, un video de Porta con su letra, a partir de ambos materiales se desarrolla la siguiente actividad: 1.       Mirar el video publicado en el muro de la clase y leer su letra detenidamente 2. ¿por qué crees que pensó en este nombre como título para el video?  3. ¿Qué señales de alarma aparecen en la historia con respecto a esta relación basada en la violencia?  4. Identifica en las descripciones aquellos párrafos donde plantee una posible salida o solución al problema  5. ¿Cómo se puede hoy ayudar a alguien en esta situación? ¿Qué herramientas le podríamos ofrecer para salir de un pensamiento despectivo-violento?  Investiga. Es sólo una historia más
Momento 3: “Cierre” Sentados en ronda, iremos intercambiando opiniones sobre las actividades realizadas Como disparador se preguntará: ¿Los cuerpos manifestaron resistencia al cambio de posición y/o nivel? ¿Por qué? ¿Las canciones empleadas relajaron o tensionaron los cuerpos y/o movimientos? ¿El vídeo sugerido nos permite vislumbrar cómo se sienten l@s otr@s? ¿Y cómo nos sentimos nosotr@s? Se les pedirá que entre tod@s confeccionen un mensaje y lo transmiten en forma de “spot”